
Los errores que no debes comenter en tus Instagram Stories
Las Instagram stories te ayudan a conectar con tu audiencia. Están pensadas para mostrar contenido más fresco y desenfadado, así como mostrar el lado humano de tu marca. Pero no olvides que forman parte de tu comunicación, y que también deben tener una planificación estratégica detrás.
Así que hoy te damos algunos consejos para aplicar en tus Stories y conectar con tu audiencia:
Errores que no debes cometer en tus Instagram Stories
- No usar tus colores corporativos:
Crea historias utilizando los colores corporativos de tu marca para que todos los contenidos mantengan una coherencia visual. ¿Cómo poner los colores corporativos en tus historias de Instagram? Te lo contamos en este post de nuestro Instagram. - No usar una llamada a la acción (CTA)
Para cada elemento de tu comunicación debes marcarte un objetivo, así que los Stories no pueden ser menos. Piensa hacia dónde quieres dirigir a tu audiencia en tus Stories, si quieres que hagan algo, pídeselo. - No mencionar a otras cuentas
Comparte contenido de otras cuentas o relacionado con otras marcas a las que sigues y no olvides mencionarlas. Cuando mencionas a alguien es muy probable que comparta tu Stories y así este llegará a más gente. - Usar siempre el mismo formato
Aprovecha la versatilidad del formato y no seas monótono. Vídeos, imágenes, boomerangs, diferentes filtros, música, … juega, diviértete, para divertir. - No poner la ubicación
Añade la ubicación a tus Instagram stories, es una forma de llegar a nuevos seguidores. Puedes añadirla mediante el sticker o también con un hashtag. Es una oportunidad para que te localicen que no debes desperdiciar.
Si tienes una tienda física utilízalo siempre. Así tu audiencia sabrá siempre dónde encontrarte. - No usar el formato vertical en imágenes y vídeos
¿Todavía estás haciendo fotos en horizontal con tu móvil? Cambia el chip y siempre cuelga imágenes/vídeos verticales. Así tus Stories se verán mejor y aprovecharás todo el alto y ancho de la pantalla de quién te ve. - No aparecer nunca en tus historias
Es recomendable que des la cara en tus Stories, así como en tu perfil. Enseña quién hay detrás de tu marca. Es una forma de generar confianza entre tus seguidores y humanizar tu marca. - No subtitular los vídeos
Muchos usuarios ven las Stories sin sonido. Si ven tu video y pueden leer un resumen de lo que estás contando captas su atención y consigues que no abandonen tus stories.
Así que añade subtítulos o un breve resumen de lo que estás contando en cada Stories que vayas a colgar. - No usar los highlishts o Stories destacados
Aprovecha la oportunidad de los destacados y recuerda guardar/clasificar aquellos Stories que estratégicamente te convenga mantener en el tiempo. Crea un menú con los apartados que necesites para que tu audiencia sepa quién eres, qué ofreces, qué opinan de ti y qué tienes entre manos. Sé creativa.
Con los destacados los Stories dejarán de ser efímeros. - No publicarlas todas de golpe
Dosifícate, como en todo en esta vida. Si creas varias historias durante el día, no las subas todas de una vez.
Sigue una estrategia de publicación y dosifícalas a lo largo del día, o a lo largo de la semana. Los usuarios pueden perder el interés por lo que estas contando, o sentirse abrumados, si ven muchas historias de golpe. - No analizar los resultados
Analiza los resultados de tus historias, sabrás si el contenido que publicas es interesante para tus seguidores.
De este modo podrás mejorar tu estrategia de Instagram Stories.
¿Te han sido útiles estos consejos? Te ayudaran a mejorar tus resultados y a conectar con tus clientes potenciales.
Si quieres que te ayudemos con tu estrategia de Instagram, tus Stories y tu calendario editorial para saber qué publicar tenemos un pack para ti: en 3 semanas tendrás una estrategia en redes sociales y sabrás que contenido publicar en todo momento y además un patrón a seguir trabajando tu calendario editorial mensual.