
¿Por qué tener un calendario editorial para redes sociales?
¿Qué es un calendario editorial y para qué sirve?
Un calendario editorial es una herramienta que te ayudará a planificar y tener claros los temas a tratar en tus redes sociales. Trabajando tu calendario editorial sabrás cuándo y qué publicar todos los meses, en un solo vistazo.
Una de las frases que se repite con más frecuencia entre nuestros clientes es “No sé que publicar”, no encuentran los temas que pueden interesar a su comunidad. La creación de contenido para publicar puede llegar a agobiar y a veces os hace sentir una presión innecesaria.
Lo primero que debemos tener claro es que «es mejor calidad que cantidad». Este sería nuestro mantra para el contenido en redes sociales. Con esto te queremos dejar claro que no te pongas la presión de «tengo que publicar algo en redes cada día». Esta presión no te dejará pensar con claridad y seguramente crearás contenido poco atractivo para tus seguidores.
Pasos a seguir para elaborar tu calendario editorial:
1. Fija un número de publicaciones semanales con el que te sientas capaz de cumplir, por ejemplo 2 o 3 a la semana.Una aclaración importante, si tu estrategia de comunicación digital se centra en trabajar en Instagram, es vital que pongas foco en los stories. Así pues, deberías pensar que es lo que te interesa publicar en tu feed y que es lo que vas a compartir en los stories.
Recuerda, que los últimos tienen un look más desenfadado y son ideales para compartir videos en directo de tu día a día o imágenes divertidas, añadiendo los stickers para interactuar con tus seguidores.
2. Elabora un listado de temas para tus publicaciones. Te aconsejamos que pienses en temáticas generales: tipos de productos o servicios, parte personal, explicar tu marca, etc.
Aquí tienes un cuadro resumen de posibles temas:
Para cada una de las categorías puedes establecer 2 o 3 subcategorías que te servirán para escribir tus posts.
Mi proceso de trabajo:
– Cómo creo una propuesta
– Cómo paso de una idea a mi producto/servicio
Mi rutina de trabajo:
– El horario que sigo para trabajar
– Canciones que escucho al trabajar
Promoción de un producto o servicio:
– Razones por las que necesitas X servicio
– X producto te enamorará porque…
Actualidad o noticias:
– Tendencias del sector para el año que viene
– Ponencia de X experto
Preguntas frecuentes:
– Algo que siempre me preguntan es…
– Una duda frecuente respecto a mi sector es…
3. Prepara un calendario anual y marca los días festivos, importantes para tu marca/negocio, lanzamientos de un producto o servicio, eventos a los que vas a acudir o fechas personales que deseas compartir. Estos días son inamovibles en tu calendario anual y crearás un contenido especialmente diseñado para ello.
4. El siguiente paso es ir mes a mes e ir colocando los temas que quieres tratar. Puedes hacerlo por categoría general de tema: personal, proceso de trabajo, promoción de un producto, etc. Una vez hayas cubierto todo el mes con el número de publicaciones que te has fijado previamente, ya podrás entrar en profundidad y redactar el contenido o copy de cada post.
5. Redacta el copy, elige imagen y programa los posts en alguna de las distintas herramientas que existen (Hootsuite, Planoly, Onlypult, Later…haremos un artículo dedicado a explicar cada una de estas herramientas).
Y para acabar te dejamos el “bonus track” para conseguir un contenido de diez.
Sonará obvio, pero si quieres que tu audiencia haga algo, pídelo. Las CTA o Call To Action, sirven para incitar a nuestra audiencia a realizar comentarios, a guardar un post o a compartirlo. Es básico añadir siempre una CTA al final de todos nuestros posts, nos facilita la conexión con nuestra audiencia.
Ejemplos de CTA:
Presentación: invitamos a nuestros seguidores a que se presenten y nos cuenten cosas sobre ellos.
Damos a escoger entre dos opciones: es una forma fácil de que nuestros seguidores participen. Deben escoger entre dos opciones relacionadas con el tema de la publicación.
Con este tipo de publicaciones conseguimos conocer mejor a nuestros seguidores y podemos tener una mejor idea de cual es el contenido que más les puede interesar.
El contenido que generamos para nuestras redes sociales tiene dos objetivos clave: compartir y crear comunidad. Porque lo que más visibilidad nos dará son los comentarios que los usuarios hagan, esto es lo que marcará el nivel de engagement entre tu marca y comunidad.
Te animas a trabajar tu calendario editorial? Te dejamos una plantilla de ejemplo para que empieces 😉